Sistema de Puesta a Tierra Faragauss
La tecnología Faragauss para Sistemas de Puesta a Tierra representa la última tecnología para la protección del ser humano, los equipos y las instalaciones ante corrientes ocasionadas por fallas o descargas atmosféricas.
A diferencia de la tecnología convencional de Sistemas de Puesta a Tierra, la tecnología Faragauss considera tanto los fenómenos eléctricos como los magnéticos asociados a las corrientes eléctricas súbitas.
La tecnología Faragauss es producto de varios años de investigación en el campo del electromagnetismo. A diferencia de un sistema de tierras convencional, la tecnología de sistemas de puesta a tierra Faragauss contempla no sólo el control del fenómeno eléctrico sino también el del magnético ya que éstos no pueden existir el uno sin el otro.
La principal contribución de la tecnología Faragauss es la de romper con viejas ideas y paradigmas que han existido durante décadas. Un sistema de puesta a tierra como su nombre lo indica tiene la función de enviar a tierra las corrientes indeseables que pueden afectar tanto a los seres vivos como a los equipos y sistemas. En teoría, la resistencia del suelo es baja por lo que es posible pensar que todas las corrientes indeseables circulen hacia el elemento de menor resistencia, en este caso el suelo. En realidad, nadie puede asegurar que el suelo tenga menor resistencia que la instalación eléctrica, la estructura metálica de racks, el acero de construcción o las tuberías de agua y de hecho es así, ¿cómo podemos pensar que el suelo constituido por material orgánico, rocas, arena, cal, etcétera, pueda tener un valor de resistencia menor que un elemento más homogéneo como el cobre o el acero? Es más, si consideramos que esto no puede ser, entonces los sistemas de puesta a tierra podrían funcionar a la inversa, esto es, las corrientes y potenciales indeseables se podrían presentar desde el suelo hacia las instalaciones eléctricas lo que pondría en serio riesgo a los seres vivos y los equipos y sistemas.
El Sistema Faragauss
El Sistema de Puesta a Tierra Faragauss está formado por dos elementos básicos: el electrodo magnetoactivo Faragauss y el acoplador de admitancias o Coplagauss.
El electrodo Faragauss, por lo general con una forma de prisma triangular y fabricado en acero y un recubrimiento que le confiere gran durabilidad y excelente contacto para la disipación al suelo, tienen la característica de polarizarse por efecto de la gravedad y del campo magnético de la tierra. Esta polarización hace que el triangulo inferior tome una polaridad positiva y el superior una negativa y entre ellos se tenga una diferencia de potencial en corriente directa de -0.750 Volts aproximadamente. Esto produce que el suelo alrededor del electrodo tome una polaridad catódica o negativa.
La parte complementaria del Sistema de Puesta a Tierra Faragauss es el acoplador o Coplagauss cuya función principal es proveer una trayectoria de baja resistencia (impedancia) desde el sistema de puesta a tierra y otra trayectoria de alta resistencia (impedancia) de la tierra hacia el sistema de puesta a tierra. Esto permite rechazar cualquier potencial o corriente dañina proveniente del suelo y que puede afectar a los seres vivos o a los equipos eléctricos y electrónicos.
Protección contra descargas atmosféricas
Aunado a lo anterior, una descarga atmosférica buscará siempre la trayectoria de menor resistencia (impedancia) a tierra. En instalaciones convencionales, los sistemas de pararrayos buscan tener uno o varios cables de bajada para poder controlar y disipar las descargas atmosféricas. Es importante considerar que la disipación de la energía de un rayo, una centella o cualquier descarga atmosférica incluye no solo la descarga eléctrica en sí, sino también la perturbación magnética que produce y la inducción eléctrica generada por esta última. La tecnología Faragauss de pararrayos conduce en forma efectiva la descarga eléctrica y minimiza el efecto de inducción del rayo. Utiliza cables de muy baja impedancia que sirven junto con el pararrayos para canalizar y controlar las descargas atmosféricas. Además, debido a la polarización catódica del electrodo Faragauss, el pararrayos que se encuentra conectado al electrodo, hace que las descargas de nubes con polaridad negativa sean repelidas (95% de los casos).
Protección catódica
Otro aspecto de la Tecnología Faragauss es la protección catódica producto de la polarización del electrodo Faragauss. Esto permite que las estructuras metálicas se polaricen en forma negativa impidiendo la corrosión, aumentando su vida útil.
Beneficios de la tecnología Faragauss
La tecnología Faragauss entrega los siguientes beneficios:
Descarga la presentación y conoce más de la tecnología FaraGauss, así como sus beneficios y sus ventajas sobre la tecnología convencional.
Descarga aquí